PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL (Resolución 6626) |
Campo formativo |
Instancias Curriculares |
Campo de la Formación General |
|
Psicología educacional
|
Historia social y política de la educación argentina
|
Instituciones educativas
|
Filosofía y Educación
|
Didáctica I
|
Didáctica II
|
Nuevos escenarios: cultura, tecnología y subjetividad
|
Trabajo docente
|
Nuevas tecnologías
|
Educación sexual integral
|
Trabajo de campo: experiencias de investigación educativa
|
Lenguajes artísticos expresivos I
|
Lenguajes artísticos expresivos II
|
Campo de la Formación Específica |
Problemáticas de la Educación Inicial
|
Didáctica de la Educación Inicial I
|
Didáctica de la Educación Inicial II
|
Didáctica de la Educación Inicial III
|
Sujetos de la Educación Inicial I
|
Sujetos de la Educación Inicial II
|
Sujetos de la Educación Inicial III
|
Políticas para las infancias
|
Taller de Juego
|
Artes visuales en la Educación Inicial I
|
Música en la Educación Inicial
|
Expresión corporal en la Educación Inicial
|
Artes visuales en la educación inicial II
|
Juego en la Educación Inicial
|
Prevención y cuidado de la salud
|
Matemática en la Educación Inicial
|
Prácticas del Lenguaje I en la Educación Inicial
|
Prácticas del Lenguaje II en la Educación Inicial
|
Literatura en la Educación Inicial
|
Ciencias Sociales: conocer el ambiente en la Educación Inicial
|
Ciencias Naturales: conocer el ambiente en la Educación Inicial
|
Educación Física en la Educación Inicial
|
Campo de la Formación en las Prácticas Docentes |
Taller 1: “Herramientas e Instrumentos para la recolección de datos”
|
Taller 2 y Prácticas docentes: Observaciones y Ayudantías pedagógicas
|
Taller 3 y Prácticas de la enseñanza en el jardín maternal
|
Taller 4 y Prácticas de la enseñanza en el jardín de infantes
|
Taller 5 y Prácticas de la enseñanza: diseño, puesta en marcha y evaluación de proyectos
|
Taller 6 y Residencia en el jardín maternal y en el jardín de infantes
|
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA |
Campo formativo |
Instancia Curricular |
Campo de la Formación General |
Pedagogía
|
Psicología Educacional
|
Historia social y política de la educación argentina
|
Instituciones educativas
|
Filosofía y educación
|
Didáctica 1
|
Didáctica 2
|
Nuevos escenarios: cultura, tecnología y subjetividad
|
Trabajo docente
|
Nuevas tecnologías
|
Educación sexual integral
|
Trabajo de campo: experiencias de investigación educativa
|
Lenguajes artístico expresivos 1
|
Lenguajes artístico expresivos 2
|
Campo de la Formación Específica
|
Enseñanza de la Matemática 1
|
Enseñanza de la Matemática 2
|
Enseñanza de la Matemática 3
|
Seminario de Matemática en el 2do. Ciclo
|
Enseñanza de la Lengua 1
|
Enseñanza de la Lengua 2
|
Literatura en la educación primaria
|
Alfabetización Inicial
|
Enseñanza de las Ciencias Naturales 1
|
Enseñanza de las Ciencias Naturales 2
|
Enseñanza de las Ciencias Naturales 3
|
Enseñanza de las Ciencias Sociales 1
|
Enseñanza de las Ciencias Sociales 2
|
Enseñanza de las Ciencias Sociales 3
|
Ética, derechos humanos y construcción de la ciudadanía en la educación primaria
|
Sujetos de la educación primaria
|
Las TIC en la educación primaria
|
Seminario: Modalidades Alternativas en Educación (Esp. Definición Institucional)
|
Lenguajes Expresivos 1 (Esp. Definición Institucional)
|
Lenguajes Expresivos 2 (Esp. Definición Institucional)
|
Problemáticas actuales de la educación primaria
|
Campo de la Formación en las Prácticas Docentes
|
Taller 1
|
Taller 2
|
Taller 3
|
Taller 4
|
Taller 5
|
Taller 6
|
Taller de diseño de proyectos de enseñanza (matmática, lengua, cs. Sociales, cs. Naturales)
|
Taller de Experiencias Directas (Esp. Definición Institucional)
|
Taller de Proyectos Educativos Enriquecedores (Esp. Definición Institucional)
|
CERTIFICACIÓN PEDAGÓGICA PARA PROFESIONALES Y TÉCNICOS SUPERIORES PARA EL NIVEL MEDIO |
Instancia Curricular |
Denominación |
hs/cát sem |
hs/cát totales |
TRAYECTO DE FORMACIÓN GENERAL |
Materias |
Didáctica y Curriculum |
4 |
64 |
Pedagogía |
4 |
64 |
Instituciones Educativas |
3 |
48 |
Historia del Sistema Educativo Argentino |
3 |
48 |
Seminario |
Trabajo y Rol Docente |
3 |
48 |
Acreditación de trabajo autónomo |
|
12 |
Conocimiento y Educación |
3 |
48 |
Acreditación de trabajo autónomo |
|
12 |
Taller |
Informática (acreditable) |
3 |
48 |
Total hs/cát correspondientes al TFG: |
392 |
TRAYECTO DE FORMACIÓN CENTRAD0 EN LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL |
Materias |
Problemáticas de la Educación del Nivel Medio |
4 |
64 |
Sujetos de la Educación en el Nivel Medio |
3 |
48 |
Seminarios |
Problemática Social y Aprendizaje |
3 |
48 |
Acreditación de trabajo autónomo |
|
12 |
Taller |
Evaluación y Aprendizaje |
3 |
48 |
Trabajo de Campo en el Nivel Medio |
3 |
48 |
Acreditación de trabajo autónomo |
|
12 |
Total hs/cát correspondientes al TFCEN: |
280 |
TRAYECTO DE
CONSTRUCCIÓN DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES
|
Primer cuatrimestre |
Taller de Construcción de las Prácticas 1 |
3 |
48 |
Pasantía de Observación y Registro (2 semanas x 6hs/c) |
6 |
12 |
Segundo cuatrimestre |
Taller de Planificación didáctica |
3 |
48 |
Prácticas de la Enseñanza en Nivel Medio (3 semanas x
6hs./c) |
6 |
18 |
Tercer cuatrimestre |
Taller de Diseño de Proyectos |
3 |
48 |
Prácticas de la Enseñanza en Nivel Medio (4 semanas x
6hs./c) |
|
24 |
Total hs/cát correspondientes al TCPD: 198 |
ESPACIOS DE DEFINICIÓN INSTITUCIONAL
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Espacios de Definición Institucional del Campo de la Formación Específica
EJE: MODALIDADES ALTERNATIVAS EN EDUCACIÓN
Se debe cursar una de las siguientes instancias curriculares:
Seminario: Modalidades Alternativas en Educación |
Ateneo: Diversidad e inclusión |
EJE: ARTÍSTICO-EXPRESIVO
Se deben cursar dos de los cinco talleres mencionados:
Taller de Narración Oral y Escrita. |
Taller de Teatro. |
Taller de Títeres. |
Taller de Medios Audiovisuales. |
Taller: Lo corporal en la escuela |
Espacios de Definición Institucional del Campo de Formación de las Prácticas Docentes
Se deben cursar en forma obligatoria los siguientes dos talleres:
Taller de Experiencias Directas. |
Taller de Proyectos Educativos Enriquecedores. (Se sugiere su cursada luego de haber aprobado el taller 2) |
*Pueden cursarse paralelamente a otros talleres de práctica.
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
Espacios de Definición Institucional del Campo de la Formación Específica
EJE: MODALIDADES ALTERNATIVAS EN EDUCACIÓN
Se debe cursar una de las siguientes instancias curriculares:
Seminario: Modalidades Alternativas en Educación |
Ateneo: Diversidad e inclusión |
EJE: ARTÍSTICO-EXPRESIVO
Se deben cursar dos de los cinco talleres mencionados:
Taller de Narración Oral y Escrita. |
Taller de Teatro. |
Taller de Títeres. |
Taller de Medios Audiovisuales. |
Taller: Lo corporal en la escuela |
Se debe cursar en forma obligatoria:
Psicomotricidad en el Jardín Maternal |
Espacios de Definición Institucional del Campo de Formación de las Prácticas Docentes
Se debe cursar en forma obligatoria:
Taller 2 en Jardín Maternal* |
* Se puede cursar paralelamente al Taller 2 en Jardín de Infantes.